
Qué es el despido por causas objetivas
Cuando se habla de despido por causas objetivas, nos referimos a una situación en la cual un empleador decide poner fin al contrato laboral de un empleado por motivos que están relacionados con su desempeño o con la situación económica de la empresa.
Este tipo de despido se encuentra regulado por la legislación laboral y está sujeto a ciertos requisitos específicos.
A diferencia del despido improcedente, el despido por causas objetivas tiene una justificación legal y se considera válido en determinadas circunstancias.
Algunas de las causas más comunes que pueden llevar cauzas un despido objetivo son:
1.
Causas económicas
Si una empresa atraviesa dificultades económicas y necesita reducir su plantilla para mantenerse a flote, puede realizar despidos por causas objetivas. Esta situación puede estar relacionada con una disminución en los ingresos, una caída en la demanda de los productos o servicios ofrecidos por la empresa, o cualquier otra razón que justifique la necesidad de ajustar los recursos humanos.
2. Causas técnicas u organizativas
En ocasiones, una empresa puede llevar a cabo cambios en su estructura organizativa, implementar nuevas tecnologías o modificar sus procesos de producción con el objetivo de mejorar la eficiencia o adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Estos cambios pueden requerir la reasignación de funciones o la reducción de determinados puestos de trabajo, lo que objetiva un despido por causas objetivas.
3.
Causas de ineptitud del trabajador
Si un empleado no cumple de manera adecuada con las tareas rs responsabilidades asignadas, o no alcanza los objetivos propuestos, el empleador puede decidir llevar a ess un despido objetivo. En este caso, es fundamental que el ws haya proporcionado al empleado las herramientas, la formación y el apoyo necesarios para desempeñar su trabajo de manera correcta, y que se haya seguido un proceso de evaluación y advertencia previa al despido.
Es importante destacar que, al realizar un despido por causas objetivas, el empleador debe seguir un procedimiento establecido por la legislación laboral, que incluye la comunicación por escrito al empleado, el pago de una indemnización y el respeto a los plazos de preaviso establecidos.
En conclusión, el despido por causas objetivas es una forma legal de terminar un contrato laboral cuando existen razones relacionadas con el desempeño del empleado o con la situación económica o organizativa de la empresa.
Es fundamental que tanto el empleador como el empleado cumplan con los requisitos establecidos por la ley para garantizar un proceso justo y equitativo.