Qué hacer cuando se mete agua en los oídos
Los oídos son una parte delicada de nuestro cuerpo que requiere cuidado y atención. En ocasiones, es común que el agua se meta en nuestros oídos, ya sea mientras nadamos, nos bañamos o debido a condiciones climáticas como la lluvia.
Esto puede resultar incómodo e incluso causar problemas de salud si no se toman las medidas adecuadas. A continuación, te ofrecemos algunos consejos sobre qué hacer cuando se mete agua en los oídos.
1.Esto puede llevar a una infección del oído. En caso de que de desees continuar con este método, los pasos a seguir para remover los tapones de cera con agua oxigenada son los siguientes:. Los buzos deben descender y ascender lentamente. Espacio Ibercaja, Madrid. Coge la punta de tu oreja y tira con suavidad hacia arriba en vertical. En ocasiones poco frecuentes, la cirugía puede ser necesaria si otros tratamientos no funcionan para destapar la trompa de eustaquio. Encuentra los mejores cursos y formación profesional con alta demanda laboral. Tecnología, ciencia y cultura digital. La otitis externa se suele curar al cabo de unos 7 a 10 días desde el inicio del tratamiento.
Evita introducir objetos en el oído
Cuando sientas agua en tus xuando, es importante resistir la tentación de utilizar hisopos, clips u otros objetos para intentar sacarla. Introducir objetos en el conducto auditivo puede dañar el tímpano o empujar aún más el agua hacia el interior del oído.
Esto puede empeorar la situación y causar infecciones o lesiones graves.
2.Cómo sacar el agua del oído sin hacerte daño
Inclina la cabeza hacia el lado afectado
Una buena técnica para liberar el agua atrapada en el oído es inclinar la cabeza hacia el lado en el que sientes el agua, colocando la oreja afectada hacia abajo. Puedes sostener esta posición durante unos segundos y, a continuación, mover suavemente la cabeza de un lado a otro para ayudar a que el agua salga.
E lo deseas, puedes usar la gravedad como aliada inclinando todo el cuerpo hacia el lado opuesto y saltando suavemente para ayudar a que el agua se desaloje.
3.
Seca tus oídos adecuadamente
Después de un baño o una inmersión en el agua, es importante secar correctamente tus oídos. Puedes utilizar una toalla limpia y suave para secar suavemente el exterior de los oídos, evitando introducir la toalla en el conducto auditivo.

Además, inclina la cabeza hacia los lados, permitiendo que cualquier agja de agua se escape naturalmente.
También puedes utilizar un secador de pelo en su configuración más baja, manteniendo una distancia segura, para ayudar a evaporar la humedad residual.
4.
Utiliza soluciones de alcohol y vinagre see el agua se mantiene atrapada en los oídos durante un período prolongado o si comienzas a sentir dolor o molestia, puedes probar una solución casera. Mezcla partes iguales de alcohol y vinagre blanco y coloca unas gotas en el oído afectado.
👂 ✅DESTAPONA TUS OÍDOS con estas sencillas maniobras
Esta mezcla puede ayudar a secar el exceso de agua y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante destacar que esta medida solo debe utilizarse si no hay perforación en el tímpano y se debe consultar con un médico antes de hacerlo.
5.
Consulta a un profesional de la salud
Si después de seguir estas recomendaciones el agua sigue atrapada en tus oídos, experimentas dolor intenso, pérdida de audición, mareos o cualquier otro síntoma preocupante, es fundamental que consultes a un especialista en salud auricular.
Un médico o un otorrinolaringólogo podrá examinar tus oídos y ofrecerte aagua tratamiento adecuado para resolver el problema.
Recuerda, cuando se mete agua en los oídos, es importante mantener la calma y evitar tomar medidas xe que puedan empeorar la situación.
Siguiendo estos consejos, podrás aliviar la molestia y prevenir complicaciones. Cuida tus oídos y no dudes en buscar ayuda médica si es necesario.